Skip to main content

Colaborar para nosotros significa trabajar codo a codo con líderes de opinión y colaboradores científicos para transformar sus ideas innovadoras en realidad.

Apostamos por la innovación abierta

Innovación

Desarrollo

Colaboración

A través del I+D+i y un proceso de innovación abierta, en colaboración con las instituciones, estamos en disposición de desarrollar nuevas soluciones formativas que redundarán en una mejora de la tecnología y de los programas educativos.

Álvaro ClosasCEO de Medical Simulator

¿En qué etapas podemos colaborar?

Desarrollo de la idea

Fabricación

Soporte logístico

Apoyo comercial

Casos de éxito

Gracias a nuestro firme compromiso con la innovación abierta, hoy podemos afirmar que nuestras soluciones innovadoras de formación basada en simulación están llegando a un número creciente de profesionales, lo que garantiza una mejora en la atención y la seguridad del paciente.

El respaldo científico para el desarrollo de Hybrids VITA

Contamos con el liderazgo científico del Dr. Jordi Riera, investigador del grupo “Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación” en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y médico intensivista en el Hospital Universitari Vall d’Hebron, donde también es Director del Programa ECMO Adulto.

Además, instituciones como el Leiden University Medical Center y el Hospital de Sant Pau han aportado su conocimiento y experiencia, brindando un valioso feedback.

Winco Pro, la ventajas del desarrollo multicéntrico

El Dr. Ignacio Rodríguez, del Hospital Universitario Central de Asturias, y el Dr. Ernest Castro, del Hospital Universitari Dr. Josep Trueta, ambos cirujanos y profesores universitarios, nos aportan su  experiencia tanto desde la perspectiva clínica como desde la docente.

Winco USG, desde la idea inicial hasta su incorporación en el día a día de la formación

El dispositivo ha sido ideado por el Dr. Xavier Serres, radiólogo intervencionista del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador principal del grupo de Imagen Médica Molecular del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Junto con Vall d’Hebron y el centro tecnológico Eurecat hemos desarrollado, bajo el liderazgo científico del Dr. Serres, este simulador de alta precisión, para enseñar a realizar punciones bajo control ecográfico.